En el mundo actual cada vez se construyen más muros, se propagan violencias visibles e invisibles, los océanos se van llenando de cadáveres y de plásticos en vez de peces. Miedos, frustraciones y enfados dan lugar a actos violentos tanto de forma endógena como exógena. Claras certezas de que algo no está funcionando bien. No existen soluciones sencillas a nivel global; en cambio, si existen pequeñas grandes acciones a nivel local y colectivo: Retar a cada individuo a aprender a hacerse cargo de su lado más oscuro y violento mediante una catarsis colectiva.
El arte y la creatividad pueden jugar un papel muy importante en los rasgos más oscuros de la sociedad moderna. El arte permite al artista liberarse de lo que es dañino y da paso a la creación de las obras, de modo que, si se hace con consciencia, por ende, aumenta la aceptación y liberación del lado violento de cada individuo a través del arte.
Arte y violencia desarrollará una serie de eventos audiovisuales en los que los artistas participantes puedan expresar su lado violento en la forma que quieran. Arte y violencia irá creciendo de forma progresiva y se desplazará a espacios y lugares muy variados, con el fin de propiciar un espacio seguro para la experimentación y el redescubrimiento tanto de los artistas como de los visitantes.
Aunque la bondad inspire,
es probable que ésta sólo dé impulso para un par de versos;
mientras que la estética de lo feo, de la violencia,
inspira infinitas obras de arte.